top of page

El pato y la muerte

Actualizado: 14 ene 2020

Poco más de 10 años tiene este libro El pato y la muerte, escrito e ilustrado por Wolf Erlbruch; considerado ya un clásico y obligatorio en todas las bibliotecas y hogares. Tan libro clásico sobre temas poco hablados, como la muerte, que evité buscar reseñas, comentarios u otros sobre el libro, porque la idea aquí es presentar mi mirada sobre los libros que recomiendo. Y no quise ser la vocera de otras opiniones o lecturas sobre este libro, que de seguro las hay y muy interesantes. Mis recomendaciones, humildes y desde la emoción, incluyen libros donde lo que me mueve no es sólo la historia, sino que la imagen, la ilustración, la tipografía, el papel, la encuadernación, las guardas, tienen un por qué que me hace sentido, es un todo del libro, que lo hacen más interesante, único y querible. Y es que creo que todos los factores juegan un rol muy importante a la hora de evaluar un libro, tanto para el disfrute y goce de leerlo, mirarlo y tenerlo entre las manos, como también, si estamos decidiendo una compra y desembolse del correspondiente monto.

El pato y la muerte, de Barbara Fiore Editoria, es un libro bello, delicado, limpio, sin excesos, sincero. Es un libro que en el título ya nos dice eso de lo que hablamos tan poco, la muerte, y que sin embargo, es de las pocas cosas claras que sabemos nos pasará en la vida. Tan clara como que la vida no sería tal, si no existiera un término de ella, la muerte. La muerte es la que nos hace vivir, y es que no sé bien en qué momento dejamos de hablar de ella, la ocultamos, la hicimos desaparecer. Intentos todos fallidos, ya que, de la muerte, no podremos escapar. Y eso es lo que nos hace recordar esta historia. Me gusta mucho que la muerte aparezca representada, en alguien, y que sea el único otro personaje que vemos, más allá del pato. Un título que no se complica, que nos habla directamente, sin escondites, sin maquillaje. Y es que la muerte está ahí, siempre, sigilosa, cautelosa, pero siempre presente. Aquí además, se nos muestra amable, cariñosa, ¿por qué no? La muerte no tiene por qué ser violenta, mala, perversa. Puede ser limpia, sincera, tranquila. La muerte es quien nos acompaña de forma cada vez más cercana en ese término que se nos apronta, en momentos diferentes a cada persona. Y después, mientras nos despedimos de la vida, es ella la que queda y permanece. Más sola, un poco más triste, pero no hay mucho que hacer en ello. La vida, funciona así, esa son sus reglas.

Los invito a quienes no conozcan este libro, que se acerquen a él, y lo lean, lo disfruten, lo miren en detalle. También a veces, da mucha pena, y es que ahí también uno se va encontrando con sus propias emociones, oscilantes. Las imágenes son simples, pero tremendamente sensibles y potentes, hay algo en el trazo, un poco torpe quizá, que creo lo hace más cercano, más íntimo, más precioso. Va dibujando la historia de un pato, que es también la historia de todos. Esa historia de la que los seres humanos podríamos comenzar a enfrentar un poco más, de forma más directa, menos esquiva. Para que de pronto, la muerte, no nos pille tan sorpresiva, que creo en parte, es lo que la hace tan dolorosa e incomprensible. La muerte es parte de la vida, y a pesar que siempre será muy triste la ausencia de esos seres que queremos, hay una cultura que sólo se encarga de hablarnos del inicio de un ciclo, y no del término, un cierre natural e inevitable, del que al menos, podemos empezar a hablar en los libros. Creo sería, un buen inicio.


37 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

The Forest

bottom of page